Aprender rumano para viajar
Normalmente, los centros de idiomas organizan viajes para aprender un nuevo idioma en el país del habla, pero mi planteamiento hoy va en el sentido contrario: aprender rumano para viajar de forma fácil y autodidacta.
Recursos para aprender rumano antes de empezar tu viaje a Rumanía
Hemos visto, en artículos anteriores que el rumano se puede aprender sin salir de casa, siguiendo cursos online, libros, canales de Youtube o chateando con amigos rumanos, pero, por supuesto, sería una experiencia muy positiva que el aprendizaje de rumano sirviera para mejorar tu vida y, está ya demostrado que viajar es una de las actividades que más felices hace a los seres humanos.
Aquí te dejo un vídeo como ejemplo de vocabulario básico para viajar en avión a Rumanía:
Por eso, te comparto los motivos por los que es importante aprender rumano antes de visitar el país. Si quieres integrarte, disfrutar y empaparte realmente de la experiencia de conocer esta nueva cultura, tendrás que saber defenderte en el idioma rumano, al menos un poquito.
Nuestro curso de iniciación te vendría muy bien como primer paso.
Es el momento de que empieces a seguirlo.
El siguiente paso, ya que ahora tienes ciertos conocimientos sobre la fonética, la pronunciación y el vocabulario base del rumano, te haría falta un buen libro estructurado para comprender información básica en lugares públicos (bares restaurantes y/u hoteles) y captar lo más relevante de los mensajes breves utilizados en estas ocasiones.
Con esto, sólo quiero animarte a que aprendas más. Vas a notar que te va a servir un montón para temas de relaciones y amistades, estando en Rumanía.
Aunque visites Rumanía al lado de un hablante nativo, no delegues en él/ella la tarea de abrirte todas las puertas, una vez estando en el país. No dependas de que el otro entable las conversaciones y no te resumas a ser un mero acompañante.
Si hasta entonces has aprendido de memoria un chorro de palabras rumanas sin contextualizar, ha llegado el momento de concentrarte y usar todos los recursos de los que dispones para comunicarte.

¿Hasta qué punto necesito aprender rumano para viajar?
Se sabe que hay gente que viaja por todo el mundo y que sólo habla su idioma materno, ni siquiera inglés, ya que el lenguaje de los gestos y la sonrisa representan una forma universal de comunicación humana.
Si ya has dado el paso de aprender rumano con el mejor método que te conviene y has llegado al punto de que deseas visitar Rumanía, bien para hacer angelitos en la nieve (como me han expresado muchos de los seguidores del canal), o bien para conocer a la familia política y el país, en general, con su peculiar cultura – está bien saber que tienes a tu alcance la posibilidad de evitar las rutas turísticas, en un momento dado, y adentrarte en la Rumanía auténtica, visitando pueblos seculares.
Una idea que suena muy bien: combinar un viaje a Rumanía con el aprendizaje del rumano.
Si tu viaje a Rumanía está diseñado en forma de vacaciones familiares, con el tiempo justo que te permite escaparte de tu trabajo, hay que sacarle el máximo partido, así que, aparte de visitar a los seres queridos, plantea excursiones en varias zonas, para poder tomar contacto con diferentes regiones y sus particularidades lingüísticas y culturales.

Pero si esto supone una inversión, deberías considerar una estancia de al menos tres meses. Durante este tiempo, vivir en el país te va a garantizar un dominio importante del idioma rumano.
Una vez ahí, vas a tener dos posibilidades de plantear tu aprendizaje: usar la base del rumano para soltarte y ganar fluidez, mejorando cada día tu comprensión y expresión oral o, si no, sumergirte plenamente en la lengua meta para adquirir frases usuales y empaparte de “input” que te va a servir para estructurar tu aprendizaje a posteriori.
Los rumanos tienen la buena costumbre de admirar y animar a todos los extranjeros que intentan aprender su idioma materno, ya que saben que es una labor difícil hablarlo bien, así que te lo van a poner fácil a la hora de comunicarse contigo, ralentizando el ritmo, formulando preguntas con respuestas de tipo SÍ o NO, etc.
Quedarte unos días con los amigos o familiares que viven en Rumanía te va a brindar la posibilidad de practicar frases corteses, de conocimiento mutuo, lo habitual cuando conoces gente nueva de otro país.
Pero, lo ideal es no mantenerse en un solo sitio del país anfitrión; es conveniente partir a viajar por las diferentes regiones, para escuchar formas de hablar de la misma lengua con otros acentos, otro vocabulario y exponerte a situaciones nuevas del uso del rumano (reservar una habitación de hotel, rellenar un formulario, pedir comida en un restaurante, comprar en las tiendas locales, etc.).

Si te atreves, puedes planificar tú mismo/a un viaje independiente hasta el pueblo más cercano y desenvolverte con los lugareños sin el apoyo de tu novio/a o amigo/a nativo/a.
Los más afortunados, podrían dar un giro nuevo a su vida, dejar todo lo que hacen a diario y pasar un año sabático en Rumanía, donde podrían dedicarse a aprender rumano, la cultura y las costumbres del país. Esta situación privilegiada te ofrecería la posibilidad de proponerte una meta de un año para hacer lo que realmente quieres.
Viviendo en Rumanía, está casi garantizado que en 6 meses vas a poder desempeñarte como un nativo más, pero nunca descartes un aprendizaje previo, para facilitarte las cosas.

8 trucos para aprender rumano para viajar:
- Usa un buen libro enfocado al vocabulario turístico en rumano, con las expresiones más útiles para cualquier viajero.
- Simplifica lo que quieres decir.
- Habla claro y pausado.
- Lee los carteles de los sitios. (El rumano escrito resulta, a veces, más fácil que su versión hablada.)
- No tengas miedo a preguntar. La gente es amable y te guiará.
- Escucha con atención a los nativos.
- Lleva material de apoyo (libros de bolsillo, guías de conversación, apuntes, aplicaciones de móvil).
- Pregunta si hablan español (como último recurso, ya que no te va a hacer ningún papel si quieres aprender rumano, de verdad.)