5 claves para aprender rumano en familias mixtas

5 5 votes
Puntuacion del articulo

Aprender rumano en familias mixtas nunca fue tan fácil, así que te sugiero que sigas estas 5 pautas que te voy a describir a continuación en este artículo, que estoy segura de que te va a interesar.

La capacidad de comunicarse en diferentes idiomas ha sido siempre un puente esencial para superar barreras culturales y mejorar la comprensión mutua entre las naciones.

Transmitir tu idioma materno al cónyuge y a los hijos que se tienen en común, cuando la familia vive en otro país, puede requerir esfuerzo y dedicación, pero es una forma valiosa de mantener viva la identidad cultural y las tradiciones familiares.

Esta es una situación real para miles de familias cuyos padres – o al menos uno de ellos – es de habla rumana pero que, viviendo en otro país y dadas las circunstancias diarias, deciden no enseñar el idioma rumano a sus hijos.

Aquí hay algunos párrafos que describen cómo se puede lograr esta transmisión lingüística del rumano viviendo en el extranjero:

1. Uso Consistente del rumano en el hogar

La clave para transmitir el idioma rumano a los hijos que han nacido en otro país radica en crear un ambiente donde el rumano esté presente de manera constante en el hogar.
Los padres nativos rumanos pueden hablar con los niños en su lengua materna desde una edad temprana, incluso si el idioma dominante del país de acogida es diferente. Esto implica mantener conversaciones cotidianas, contar cuentos y cantar canciones en el idioma materno.
Es importante no sólo que los padres se esfuercen por mantener la coherencia y evitar cambiar al idioma local durante las interacciones familiares, sino no mezclar los dos idiomas.

Utilizar el rumano en el hogar


En concreto, para las familias que viven en España, es muy común (¡y nada recomendable!) que en familia y entre amigos se mezclen palabras de los dos idiomas, resultando un híbrido que – entre nosotros – llamamos “rumañol”.
Pero aún más triste es cuando, siendo los dos padres rumanos, se llega a la extraña situación de que sus descendientes no sepan hablar rumano o ni siquiera entiendan el idioma de sus padres, ya que estos siempre se dirigen a ellos en español.

2. Apoyo de la Comunidad rumana y la Familia Extendida

El apoyo de la comunidad rumana y la familia extendida (los familiares nativos que viven en el mismo país extranjero y, sobre todo, los que siguen viviendo en Rumanía) puede ser crucial para fomentar el aprendizaje del rumano en el hogar.

Si hay otros miembros de la familia que también hablan el idioma rumano, se les puede animar a que se comuniquen con los niños en esta lengua. Por ejemplo, si uno de los progenitores es originario del país de acogida, pero quiere comunicarse con su familia política rumano-parlante, hay que facilitarle el uso y, por ende, el aprendizaje del rumano hablando con los niños, a medida que ellos crezcan y acumulen cada vez más vocabulario y estructuras gramaticales en rumano.

Apoyo de la comunidad rumana

De esta forma, en pocos años y, de forma totalmente natural, el cónyuge logra aprender rumano y adquirir soltura en este idioma, sin gran esfuerzo.
Además, buscar comunidades y grupos culturales en el país de acogida que compartan el idioma rumano puede proporcionar un entorno adicional donde los niños puedan practicar y reforzar sus habilidades lingüísticas. Organizar salidas entre amigos rumanos, celebrar cumpleaños y fiestas tradicionales rumanas son ocasiones perfectas para practicar y aprender rumano de forma natural.

3. Inmersión Cultural y Visitas a la Familia de Origen

Aprovechar oportunidades para que los niños se sumerjan en la cultura rumana y las tradiciones asociadas con el idioma puede enriquecer su comprensión y aprecio por esta lengua.
Celebrar festividades culturales, participar en eventos comunitarios y leer literatura en rumano, de pequeños, son algunas formas de fomentar esa inmersión cultural.

Inmersion cultural

Asimismo, mantener contacto con familiares y amigos de Rumanía mediante videollamadas o visitas periódicas puede ayudar a que los niños se sientan más conectados con su cultura de origen.
Se dan miles de casos en los cuales, después de unas vacaciones en Rumanía, donde entran en contacto con los familiares que no hablan la lengua del país de acogida de la familia visitante, los niños se sueltan y, de repente, hablan con naturalidad, adquiriendo cada vez más estructuras gramaticales y expresiones usuales en rumano.

4. Clases del Idioma Rumano y Estudios especializados

En muchos países, existen escuelas o programas que ofrecen clases de idioma para niños que deseen mantener su lengua materna.
Inscribir a los hijos en clases de rumano puede ser beneficioso para mejorar sus habilidades lingüísticas y proporcionarles un entorno donde se sientan cómodos hablando su idioma nativo con otros niños en una situación similar.

Clases de rumano

En España, para los más pequeños, existen clases opcionales de rumano en los colegios públicos. Para adultos, hay Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) en varias ciudades, donde – con suerte – a veces se imparte también el rumano; o asignaturas optativas de rumano, incluidas en másteres de multilingüismo en varias universidades.

5. Fomentar una Actitud Positiva hacia el Bilingüismo/ Multilingüismo

Para aprender el rumano con facilidad en familia, es esencial que los padres rumanos fomenten una actitud positiva hacia el bilingüismo/ multilingüismo en el hogar. Animar a los niños a valorar sus habilidades lingüísticas y apreciar la diversidad cultural de los dos países les ayudará a desarrollar una identidad equilibrada y enriquecedora.

Actitud Positiva hacia el Bilingüismo


Evitar la presión y permitir que los niños aprendan el rumano a su propio ritmo es fundamental para que se sientan cómodos y motivados en el proceso de aprendizaje del idioma materno/paterno.

En conclusión, transmitir el idioma rumano a los hijos en un país extranjero es un proceso que implica mantenerlo vivo en el hogar, buscar apoyo de la comunidad rumana y la familia extendida rumano-parlante, fomentar la inmersión cultural y valorar positivamente el bilingüismo o el multilingüismo.

Al hacerlo, los padres pueden enriquecer la experiencia de sus hijos, permitiéndoles mantener una conexión significativa con la cultura rumana, mientras se adaptan a su nueva realidad lingüística y social.

Uno de los impactos más evidentes de no hacerlo, sería la pérdida de la riqueza lingüística que caracteriza y enorgullece a nuestro mundo.

5 5 votes
Puntuacion del articulo

Publicaciones Similares

5 5 votes
Puntuacion del articulo
Subscribe
Notify of
0 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments